Volver

EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR


blog 2023-04-29 14:27:13


EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR 


Muchas veces no nos sentimos a la altura, creemos que nuestro trabajo artístico no es digno de elogio o reconocimiento o directamente te sientes incompetente como artista. Esto nos genera mucha inseguridad con respecto a nuestro trabajo, o en el peor de los casos, inseguridad con nosotros mismos.


Este tipo de pensamiento puede llegar a ser un ancla, ya que  no te permite desenvolverte con libertad y provocar un malestar emocional que en casos graves puede conllevar a la depresión.


Nosotros comprendemos muy bien esta sensación y por esa razón queremos ayudarte, ya que lo creas o no el síndrome del impostor es muy real y muchas personas lo padecen. 


Pero para ayudarte debemos empezar por el principio.


¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR?


El síndrome del impostor (también llamado síndrome del fraude) es una sensación de inseguridad relacionada con los logros laborales, es decir, es la incapacidad de internalizar tus logros, atribuyéndose a factores externos, golpes de suerte, etc.


Una de sus características principales es el miedo constante a ser descubierto como un “Fraude”, pues se siente que se está engañando a los compañeros de trabajo y/o audiencia para que piensen que eres bueno en lo que haces teniendo internamente una percepción contraria de ti mismo. 


Aunque el síndrome del impostor no está tipificado como un trastorno mental crónico (Como la depresión) al menos el 70% de la población lo ha padecido este síndrome (Según expertos de la universidad Nacional Autonoma de Mexico).


¿CÓMO SABER SI TIENES SÍNDROME DEL IMPOSTOR?


Los “Síntomas” se presentan de manera diferente por cada individuo, pero entre los mas comunes están: 


  • Atribuir tu éxito a factores externos.
  • Dudar de ti mismo.
  • Sabotear tu propio éxito inconscientemente.
  • Ser perfeccionista.
  • Baja autoestima.
  • Miedo al fracaso.
  • Evaluar de manera irreal tus propias habilidades.

Una de las consecuencias más comunes del síndrome del impostor es el síndrome del trabajador quemado o síndrome de burnout.


TIPOS DE IMPOSTOR


En 2011 Valery Young en su libro “the secret thoughts of successful women” categorizó los comportamientos relacionados a este síndrome, sin embargo, estos fueron tomados más bien como tipologías o grupos de personas más propensas a padecer el síndrome. Veamos cuales son.


  • El perfeccionista: Este tipo de síndrome se caracteriza por un sentimiento de insatisfacción constante con el trabajo realizado. Este sentimiento a menudo genera ansiedad y altos niveles de estrés.

  • El experto: Estas personas suelen sentir miedo por no contar con todos los conocimientos necesarios para afrontar su trabajo.  de esta manera terminan buscando cursos y certificaciones de manera injustificada.

  • El superhéroe o superheroína: Estas personas sienten la necesidad constante de hacer más que los demás y mejor. Necesitan demostrar que pueden con todo e incluso con parte del trabajo de los demás para sentirse bien con ellos mismos.

  • El individualista: Las personas que padecen este tipo de síndrome del impostor evitan pedir ayuda. Creen que al pedir ayuda están siendo peores en el ejercicio de su trabajo.

  • El genio: Si piensas que debes saber de todo y ser experto en todo, y tu autoexigencia se expande a casi cualquier disciplina, entonces puede que este sea tu caso. Las personas que sufren este tipo de síndrome del impostor sienten que no son buenas en nada.


¿CÓMO SUPERAR EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR? 


Lo mejor que puedes hacer es acudir a terapia con un especialista, ya que este podrá ayudarte de manera personalizada.


Si no está en tus posibilidades acudir a un profesional, aquí te compartiremos algunos tips para ayudarte a superar el síndrome del impostor.


Reconoce tus logros 


El síndrome del impostor te hace sentir que no eres bueno. Pero, a menudo, esa sensación se basa en el miedo, no en la realidad. La mejor manera de combatir el síndrome del impostor es separar tus sentimientos de los hechos.


Para esto podrías hacer una lista de tus logros al final del día o en el siguiente día y cuando el síndrome ataque ve a la lista, de esta manera tienes evidencia textual que separa las historias de los hechos, centrando tu atención en estos últimos.


Valora Tu Sufrimiento Y Agradece Tu Suerte


Recuerda que nuestro talento viene del sufrimiento, de lo mucho que practicaste, y tu dedicación a ello. No te avergüences de donde vienes, y convierte cada una de tus experiencias (Ya sea buena o mala) en experiencia y aprendizaje. 


Reprograma tu voz interna


La realidad que percibimos es la suma de estímulos externos en relación a los  denominados estímulos internos, siendo estos últimos nuestros valores, ideologías, etc. De esta manera cada persona interpreta el mundo a través de su propio filtro, siendo la manera en la que pensamos, una de los principales escultores de nuestra realidad (tanto de manera positiva como negativa). 


Por esto, reprogramar la manera en la que pensamos es muy importante. Si a menudo tu voz interior es negativa, comienza a monitorearla y modificarla en la medida de lo posible. Esta técnica no dará resultados inmediatos, pero con el tiempo, te ayudará a abordar situaciones de una manera más positiva.


Por ejemplo, la próxima vez que hagas un beat y sientas que el síndrome ataca en lugar de pensar “Si, definitivamente no soy bueno”, piensa “No es mi mejor trabajo, pero la próxima vez será mejor”.  


No te compares con otros


Cuando usas el triunfo de otras personas como una señal de tu propio fracaso, solo te haces daño a ti mismo. 


Mira hacia atrás y observa tu camino todos tus logros y si no hay nada, estudia y fortalécete, compárate contigo de hace años, si estas creciendo todo está bien y si no es así, el mejor momento para empezar es hoy.


Habla De Tus Sentimientos 


Nadie debe sufrir en silencio. Comparte tus pensamientos y experiencias con alguien más, a quien tengas mucha confianza.


Hablar de tus sentimientos tiene muchas ventajas, como entender que no estás solo/a, la posibilidad de reconocer tus emociones y seguir adelante, etc.


Vamos, anímate a hablar de cómo te sientes.


CONCLUSIÓN


Esto es una lucha constante de la cual se necesitará de toda tu determinación para ganarla, y recuerda que no estás solo/a. Muchas personas (incluyendo famosos) pasan por ello, incluso aquí en ODYSONN conocemos esa sensación de primera mano. 

Esperamos que este pequeño post te ayude, y si necesitas hablar puedes encontrarnos en Instagram, YouTube o aquí mismo en la caja de comentarios. Nos vemos en otros recursos.





Comentarios




Resumen

Muchas veces no nos sentimos a la altura, o directamente te sientes incompetente como artista. Nosotros comprendemos muy bien esta sensación y por esa razón queremos ayudarte, ya que lo creas o no el síndrome del impostor es muy real y muchas personas lo padecen.




¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber
¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber blog

Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.

2024-07-07 10:44:34


VENDE COMO DIOS
VENDE COMO DIOS blog

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?

2024-02-04 18:00:00


EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING
EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING blog

Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.

2024-01-28 18:00:00


ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES.
ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES. blog

Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.

2024-01-21 18:00:00


ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES
ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES blog

La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.

2024-01-13 19:00:00


PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA
PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA blog

Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.

2024-01-07 18:00:00


EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES
EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES blog

El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).

2023-12-24 17:00:00


BIT DEPTH VS SAMPLE RATE
BIT DEPTH VS SAMPLE RATE blog

¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.

2023-12-03 18:00:00


COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO
COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO blog

Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.

2023-11-26 18:00:00


¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL?
¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL? blog

El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.

2023-11-12 18:07:00