LOS TRUCOS PARA GRABAR VOCES COMO UN PRO
Las preguntas más frecuentes que nos llegan son relacionadas con voces. Desde cómo grabarlas, hasta cómo mezclarlas.
Con este recurso le daremos respuesta a todas esas preguntas, y esperamos fervientemente que te ayude y responda las tuyas. Sin embargo, antes de entrar en materia debemos aclarar algo. No existe un truco para que tus voces suenen bien, pues la "calidad" viene dada por la correcta ejecución de cada paso involucrado en el proceso.
No alarguemos más esto y empecemos de una vez.
CONSIDERACIONES INICIALES
Si estás en home studio, probablemente tienes problemas para combatir el ruido (ya sea de la habitación en la que te encuentras, el ruido exterior, o hasta el ruido del fan cooler de la computadora). No te preocupes, ya que hay formas de combatirlo sin invertir miles de dólares en equipo. Si quiere saber cómo, al terminar este recurso dale click aquí.
Ahora sí, empecemos.
1. DISTANCIA DEL MICRÓFONO
Para conocer la distancia correcta a la cual se debe grabar, debemos tener dos conceptos en cuenta: La ley cuadrática inversa, y el efecto de proximidad de los micrófonos.
La ley cuadrática inversa: Se refiere a algunos fenómenos físicos cuya intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al centro donde se originan. Esto suena complicado, pero dicho de otro modo, mientras menor sea la distancia que tengas del micro, mayor serán las variaciones de amplitud que sufrirá la señal ante cualquier cambio de posición (siendo más pequeña la variación mientras mayor sea la distancia entre el emisor y el micrófono).
Efecto de proximidad: En los micrófonos (principalmente cardioides, supercardioides, e hipercardioides) por la forma en la que están construidos, reciben el audio un poco diferente según la distancia a la que esté el emisor, ya que mientras más cerca estés más cuerpo tendrá la voz.
Este "Fenómeno" es muy aprovechado por los cantantes para generar matices, y por los locutores para dar más cuerpo a su voz.
Entonces, ¿A qué distancia grabo?
Esto dependerá de la dinámica vocal que exija la canción, y del tipo de cantante. Pero no te preocupes, como media general puedes tener un puño de distancia.
2. VOLUMEN DE ENTRADA
Tal vez te desilusiones un poco por lo que estás a punto de leer, pero para el volumen de entrada tampoco existe un número fijo al cual aspirar. Sin embargo, tampoco se puede dejar a la ligera, pues una ganancia de entrada muy elevada te generará voces saturadas, y una ganancia de entrada muy pequeña, podría hacer que levantes mucho ruido cuando subas su intensidad luego de grabada la voz.
La buena noticia es que si te podemos dar un rango que usualmente suele funcionar, pero recuerda no obsesionarte, úsalo como una guía o un punto de partida.
Este rango debe ocupar desde -16 dB a -3 dB. De esta manera las partes más suaves estarán en un nivel que no levantara mucho ruido (También depende de la calidad de tu interfaz) y las partes más elevadas o los transitorios de algunas consonantes no saturarán.
3. FORMAS DE GRABAR VOCES
Existen varias formas y técnicas para grabar, algunas de ellas funcionan mejor que otras en algunas ocasiones. Ahora te compartiremos tres, úsalas sabiamente cuando lo creas necesario.
4. LOS EFECTOS
Una de las preguntas más comunes es: ¿Los efectos van antes o después de la grabación?
Esto dependerá del producer, ya que a algunos les gusta colocar efectos como el Autotune y la compresión antes de comenzar a grabar. Así como otros prefieren grabar con todos los efectos, o grabar en "crudo" para luego procesar.
Los resultados han demostrado que ninguno es mejor que otro si lo sabes aplicar, así que te recomendamos que experimentes un poco y veas cuál te funciona mejor a ti.
CONCLUSIÓN
Sí, lo sabemos, no viste nada sobre mezclar voces, pero no te desanimes pues lo veremos más adelante. Recuerda que la calidad depende de cada paso involucrado en el proceso, y este es el primer paso que debes dominar antes de entrar en temas como la edición y mezcla.
De igual manera esperamos que te haya ayudado este recurso, y tranquil@ pues el recurso de mezcla de voces vendrá antes de que te des cuenta (Y tal vez venga con plantilla de Fl studio).
Nos vemos en otro recurso, y si aún tienes dudas recuerda que puedes dejarnos un comentario por aquí o escribirnos por DM en Instagram. Estaremos encantados de atenderte
Las preguntas más frecuentes que nos llegan son relacionadas con voces. Desde cómo grabarlas, hasta cómo mezclarlas. Con este recurso le daremos respuesta a todas esas preguntas.
Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.
2024-07-07 10:44:34
¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?
2024-02-04 18:00:00
Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.
2024-01-28 18:00:00
Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.
2024-01-21 18:00:00
La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.
2024-01-13 19:00:00
Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.
2024-01-07 18:00:00
El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).
2023-12-24 17:00:00
¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.
2023-12-03 18:00:00
Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.
2023-11-26 18:00:00
El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.
2023-11-12 18:07:00