Volver

ESTRUCTURA PERFECTA PARA TUS CANCIONES


blog 2023-02-11 11:50:14


ESTRUCTURA PERFECTA PARA TUS CANCIONES



Con la economía de la atención y los inmensos cambios que ha traído la tecnología en la manera en que se consume contenido, los creadores se han visto en la necesidad de buscar nuevas maneras para ganar esta "Guerra de atención". 


La música, por su parte, ha ganado un lugar muy importante en la creación de contenido. Mientras que antes te decían "El audio no importa", ahora con el nacimiento de tiktok, el audio lo es todo. Con esto en mente, los cantantes y creadores musicales han decidido surcar esta ola, y adaptar sus composiciones a las exigentes necesidades del público moderno.


¿CÓMO ESTO AFECTA A LA ESTRUCTURA DE UN BEAT?


Para poder responder esa pregunta, primero debemos dividir una canción en dos grandes partes:


Hook (Gancho): El gancho o Hook son los segundos iniciales de un tema y con ellos buscas capturar la atención del escucha en el menor tiempo posible.


Retention: Una vez que ya captaste su atención, lo último que necesitas es que pierda el interés unos segundos después. La retención busca mantener al escucha interesado en tu track (El mayor tiempo posible o hasta el final), en esta parte se incluye todo el desenlace de la canción. 


PARTES DE UNA ESTRUCTURA PERFECTA


Ahora bien, conociendo eso, analicemos las partes que componen una canción añadiendo con algunos ejemplos reales que seguramente has escuchado. Vamos a ello.


Intro: El intro es lo que te va a funcionar como HOOK y lo que va a plantearle al escucha "de qué va la canción", razón por la cual debe ser lo más interesante posible. Algo que se puede destacar de este punto es que el intro se ha ido acortando a lo largo de la evolución de la música popular hasta el punto donde puede "desaparecer" en algunos casos (Como en ojalá de María Becerra o en la sesión #53 de Bzrp) sin embargo, lo más estándar son aproximadamente 30 - 20 seg  donde se incluye el primer verso (Como en Chorrito pa' las ánimas de feid donde los primeros 10 segundos son intro instrumental seguido de 10 segundos de estrofa antes del coro).


Pre - Coro: Esta es la sección que le da paso al coro, sin embargo ya no se suele ver en muchas canciones.


Coro: Esta es la parte más enérgica de la canción y probablemente la que todas las personas se aprenderán, razón por la cual se ha hecho más presente en la estructura, llegando a conformar hasta un 65% de la canción entera (esto se aprecia bien en casos como Flowers de Miley Cyrus, La Bachata de Manuel Turizo o Reusando el ejemplo Chorrito pa' las ánimas de feid)


Estrofa: Hasta hace algunos años era común tener 3 estrofas dentro de una sola canción; sin embargo, esto se está haciendo cada vez menos común, ya que ahora se manejan 2 estrofas (Una a modo de introducción antes del coro y otra después del coro). Esto por los momentos no es una regla “Escrita en piedra”, ya que todavía se puede jugar un poco quitando o poniendo estrofas o alargando una u otra.


Puente: Esta parte no es muy común en géneros como el reggaeton, trap, pop, etc. sin embargo todavía son característicos de otros géneros como el rock, la salsa, etc.


Conclusión: Esta es la parte final de la canción que puede ser aprovechada de diferentes formas, por ejemplo en el reggaeton usualmente se usa a modo de “Créditos finales” mientras que en otros géneros como el pop anglo se aprovecha aprovecha para cerrar la idea de la canción. También en algunos casos puntuales, el coro concluye la canción.


Entonces con eso en mente podríamos establecer una estructura general conformada por: Intro - Verso - Coro - Verso 2 - Coro - Outro.


ANTES DE TERMINAR


Aquí lo ideal es que si eres beatmaker o cantante, uses este recurso como guía de análisis, para que sepas adaptarte cuando las cosas cambien (Que creemos, lo harán). Esperamos haberte ayudado y respondido muchas de tus preguntas.


Nos vemos en otros recursos.





Comentarios




Resumen

Con la economía de la atención y los inmensos cambios que ha traído la tecnología en la manera en que se consume contenido, los creadores se han visto en la necesidad de buscar nuevas maneras para ganar esta "Guerra de atención".




¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber
¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber blog

Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.

2024-07-07 10:44:34


VENDE COMO DIOS
VENDE COMO DIOS blog

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?

2024-02-04 18:00:00


EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING
EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING blog

Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.

2024-01-28 18:00:00


ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES.
ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES. blog

Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.

2024-01-21 18:00:00


ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES
ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES blog

La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.

2024-01-13 19:00:00


PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA
PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA blog

Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.

2024-01-07 18:00:00


EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES
EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES blog

El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).

2023-12-24 17:00:00


BIT DEPTH VS SAMPLE RATE
BIT DEPTH VS SAMPLE RATE blog

¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.

2023-12-03 18:00:00


COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO
COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO blog

Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.

2023-11-26 18:00:00


¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL?
¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL? blog

El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.

2023-11-12 18:07:00