Volver

TRUCOS DE ESTRUCTURA PARA BEATS INTERESANTES


blog 2023-05-13 13:00:00


TRUCOS DE ESTRUCTURA PARA BEATS INTERESANTES


Ya hemos hablado en otros recursos sobre la estructura perfecta, sin embargo, la cosa no acaba ahí, pues necesitarás implementar varias técnicas para mantener las cosas interesantes, a lo largo de tu beat/canción.


Sonidos interesantes, una mezcla de calidad o hasta un mastering potente no bastarán si la estructura es deficiente o mediocre, ya que el oyente terminará por aburrirse de tu track o le parecerá monótono.


Por esa razón hoy queremos compartirte algunos "Hacks" que puedes usar para hacer beats/canciones más estimulantes e interesantes. Bien, vamos a ello.


¿QUÉ HACE A UN TRACK INTERESANTE?


Existen varios factores por los cuales a tus oyentes un track puede parecerle interesante (Entre ellos factores emocionales o subjetivos); sin embargo, vamos a enfocarnos en dos cosas muy importantes que debemos tener en cuenta a la hora de producir. El cambio y el contraste. 


Nota que el factor de cambio y contraste es una de las cosas que más impresionan a los oyentes, un ejemplo de esto es BZRP, si analizas sus sesiones más exitosas notarás que están llenas de variaciones cada 8 barras como mucho, y el contraste se hace presente en los cambios bruscos de estilo que suele caracterizarlo.


Ahora bien, esto no quiere decir que llenarás tus track con cortes y cambios a diestra y siniestra, sin más que la suerte para ampararlos. No.


La idea de esto es hacer cambios y pausas estratégicas, por ejemplo, si eres Beatmaker no es conveniente exagerar con las pausas, pues podría interrumpir el flow del artista (Y al final los cortes los terminan haciendo en el estudio al grabar sobre el beat), lo ideal en ese caso es hacer lo suficiente para generar cambio y mantenerlo interesante sin exagerar demasiado (Igual la técnica de las 8 barras viene muy útil aquí).


En resumen, usa el cambio y el contraste inteligentemente.


RECURSOS DE PRODUCCIÓN 


Ahora bien, conociendo una de las técnicas más importantes para mantener el interés de tus oyentes, es momento de ir puntualmente a las técnicas que te ayudarán a crear cambios y contraste.

  

CORTES SÚBITOS


Una de las técnicas que probablemente más has escuchado en reggaetón, música urbana y música pop en general son los cortes súbitos. 


Esta técnica consiste básicamente en realizar cortes sin previo aviso (Ya sean pausas o cortes rítmicos) que, por lo general, dan paso a una nueva sección del track. Usados de manera creativa pueden hacer magia en tus tracks.

 

EVOLUCIÓN PAULATINA


Esta es una técnica muy usada, y tal como dice el nombre consiste en hacer que el track evolucione de manera lenta y constante, es decir, cada 8 barras puede incluir un elemento nuevo (Percusiones, reese bass, acompañamientos, etc.).


De esta manera puedes mantener cierto movimiento, y vas preparando al oyente para la entrada de la parte más enérgica.


OdyTips: Un hack interesante de este truco es que para crear la parte más enérgica (Lo que sería el coro o el drop) no necesitas que todos los elementos suenen a la vez. En ocasiones viene bien hacer todo lo contrario, es decir, sacar elementos en esta sección dejando sólo lo indispensable. Esto crea un contraste magnífico si se usa correctamente. 


Un ejemplo es all the good girls go to hell de Billie Eilish, nota como al empezar el primer coro salen muchos de los elementos que se integraron en secciones anteriores, para luego explotar con un drop.


INTEGRACIÓN OCASIONAL


Esta técnica es muy simple pero efectiva, pues consiste en integrar sonidos a lo largo del track, pero no de manera “evolutiva”, sino más bien ocasional. Es decir, usa elementos que solo suenen en el coro y el puente, o que suenan una sola vez en la intro, o que suenen en la intro y outro, etc.


De esta manera generas secciones únicas, que a veces, valdrá la pena repetir. También dará la sensación de complejidad estructural (aunque no sea así).

  

CAMBIOS BRUSCOS


Esta técnica es una de las más efectivas en esta era de consumo rápido, pero es un arma de doble filo. Tal como mencionamos un poco más atrás, esta consiste en fusionar dos estilos musicales diferentes, y hacer cambios bruscos a lo largo del track.


uno de los ejemplos más evidentes de esto es BZRP, como lo hace por ejemplo en su BZRP Music Sessions #54, o la jumpa de arcangel y bad bunny.


Pero usa esta técnica sabiamente, ya que así como puede generar cambios interesantes en tu track, también puede hacer que pierda por completo la coherencia.

  

VARIACIONES CONSTANTES


Ya hablamos de esta técnica un poco más arriba ejemplificando también a BZRP, y tal como lo dice su nombre consiste en realizar variaciones muy constantes (Cada 8 barras como mucho).


Estas variaciones pueden ser de cualquier tipo, ya sea un arpegio que suena de fondo para acentuar una melodía, integrar percusiones, o cualquiera de los recursos anteriormente mencionados. Aquí lo importante es que exista una variación.


EAR CANDY


Los Ear candy son esos pequeños elementos de producción que suceden una o dos veces en el track, pero que hacen a nuestro track mucho más interesante.


Estos pueden abarcar cosas como los hits, impacts, rises, fills, reverses, etc.


Aquí hay mucho para jugar, ya que los puedes integrar según el track te lo pida. Sin embargo, dependiendo del estilo, recuerda no exagerar.


¿Y AHORA QUÉ?


Realmente, este recurso podría ser muy largo, ya que existen muchísimas de estas técnicas (De las cuales algunas ya no se utilizan), pero hoy quisimos enseñarte las que más se usan en esta nueva etapa que está atravesando la música.


Recuerda también usar todas estas técnicas en su justa medida, pues el exceso siempre es malo y  no temas a combinar varias de ellas, de hecho, te invitamos a hacerlo, pues ahí es donde surge la verdadera magia. 


Esperamos que este recurso te ayude y nos vemos en la próxima.






Comentarios




Resumen

Sonidos interesantes, una mezcla de calidad o hasta un mastering potente no bastarán si la estructura es deficiente o mediocre, ya que el oyente terminará por aburrirse de tu track o le parecerá monótono.




¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber
¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber blog

Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.

2024-07-07 10:44:34


VENDE COMO DIOS
VENDE COMO DIOS blog

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?

2024-02-04 18:00:00


EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING
EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING blog

Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.

2024-01-28 18:00:00


ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES.
ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES. blog

Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.

2024-01-21 18:00:00


ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES
ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES blog

La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.

2024-01-13 19:00:00


PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA
PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA blog

Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.

2024-01-07 18:00:00


EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES
EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES blog

El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).

2023-12-24 17:00:00


BIT DEPTH VS SAMPLE RATE
BIT DEPTH VS SAMPLE RATE blog

¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.

2023-12-03 18:00:00


COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO
COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO blog

Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.

2023-11-26 18:00:00


¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL?
¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL? blog

El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.

2023-11-12 18:07:00