Volver

MEZCLA VOCES COMO UN PRO


blog 2023-04-08 16:44:34


MEZCLA VOCES COMO UN PRO


Las voces es una de las cosas que más incógnitas causan al principiante que trabaja con ellas. Desde su grabación (Aquí te dejamos unos pro tips de grabación) hasta su mezcla.

¿Cómo debo mezclarlas?, ¿Cuál es la cadena de procesamiento?, ¿Qué proceso va primero? Estas son algunas de las preguntas que podrían estar en tu mente cuando abordas este tema, pero no te preocupes, pues hoy en este recurso trataremos de darle respuesta de manera clara.

Así que no demos más rollo y empecemos a dar respuestas a esas incógnitas.


COMO MEZCLAR VOCES

Las voces, pese a tener un sonido característico, no dejan de ser instrumentos dentro del track, es decir, en términos prácticos no se diferencia mucho de una guitarra o de unos drums. Sin embargo, no malinterpretes esto, pues, al igual que otros sonidos, necesita un tratamiento particular.

Pero para suerte de todos, hay ciertos "Estándares" que se han creado a lo largo del tiempo, ya que son los que mejor resultado han dado, siendo esa la famosa cadena de voces, veremos más adelante.

Pero recuerda, no separes la voz del resto de la instrumental, pues sigue siendo parte de él cómo un instrumento más.


CADENA PARA VOCES

Antes de profundizar en la cadena para voces, vale la pena aclarar que lo que estás a punto de ver es un estándar general. Siéntete libre de jugar, de usar los plug-ins de manera diferente o de insertar otros efectos si eso es lo que te pide el track. Bien dicho eso, vamos con la cadena.


AFINADORES

En la música moderna estamos acostumbrados a escuchar voces perfectamente afinadas, por esa razón nos obliga a empezar por lo más elemental. La afinación de voces.

En este paso lo que hacemos es corregir y pulir imperfecciones en la afinación de la voz. Para hacer esto tienes dos opciones:

  • Afinadores manuales: Los afinadores manuales requieren de mayor dedicación a la tarea, pero obtienes resultados más “naturales” y precisos. En algunas ocasiones hará falta usar un afinador manual seguido de un afinador a tiempo real solo para dar el llamado efecto “T-pain” de manera suave. En esta categoría encontramos herramientas como el Celemony Melodyne o el NewTone nativo de FL Studio.
  • Afinadores a tiempo real: Hay poco que decir aquí, pues este tipo de afinadores son tal vez los más conocidos. Son afinadores que funcionan a tiempo real, es decir, corrige señal según va entrando en el proceso. En esta categoría se encuentra el Famosísimo Antares Auto -Tune, el Waves Tune o el Graillon 2 que es gratis.

Cual usar depende más de situaciones o gustos, pues habrá ocasiones en donde viene mejor uno u otro. También se dan casos en donde tienes que usar los dos en una sola voz como se mencionó anteriormente.


DE - ESSER

Aquí seguimos trabajando las “Imperfecciones” reduciendo un poco las sibilancias (Sonido agudo producido por consonantes como la ‘s’ o la ‘z’) que pueden llegar a ser un poco molestas, sobre todo al agregar más procesos.

La cantidad de reducción depende de muchos factores variables, y de cuán notorias son estas sibilancias. por ello te invitamos a jugar y buscar el punto correcto según el contexto.


COMPRESIÓN

Con la compresión buscamos reducir el rango dinámico de las voces, de esta manera tendremos un sonido más parejo y apretado. 

Para trabajar las voces se suele usar un compresor óptico (Mayormente el LA-2A de múltiples fabricantes), ya que por sus características de compresión va muy bien para las voces.

Cabe destacar que el nivel de compresión varía según el género que estés trabajando, pues las voces de reggaetón o trap suelen ser más “apretadas” que las voces de una balada (por ejemplo). Pero para no dejarte a la deriva, puedes experimentar con compresiones de entre 3 a 7 dB. 

También, habrá ocasiones donde tengas que realizar un “Pre - balance” ajustando la ganancia de algunas secciones de la voz  (Ya sea con automatizaciones o con otro método) para así no forzar el compresor y evitar la sobrecompresión de algunas secciones.


ECUALIZACIÓN 

La ecualización nos ayuda a moldear la voz, de manera que se escucha mejor en el contexto de la canción. 

En este paso el consejo es muy simple: Elimina lo innecesario, y realza lo necesario.

Nos encantaría decirte cómo hacerlo, pero este es otro caso donde tendrás que experimentar, ya que las cosas varían un poco según el micrófono con el que se grabó, la voz del artista y el contexto de la canción. Pero no te desanimes, ya que aquí te dejamos una pequeña guía general para que puedas identificar la frecuencias en tus voces. 

  • 0-60Hz - "Ruido" 
  • 60-150Hz - Cuerpo de la voz.
  • 150-400Hz - Resonancias medias-graves 
  • 400-1kHz - Resonancias medias
  • 1kHz - 4kHz - Zona principal de toda voz
  • 4kHz - 20kHz - El "Aire" de la voz

No temas a experimentar y a hacer movimientos bruscos pero siempre con un objetivo en mente.


REVERB 

Una voz correctamente grabada se escuchara “Artificial” pues será muy seca. Así que para integrar en el ambiente del track debemos añadir reverb. Pero ten cuidado, ya que esto es uno de esos efectos donde es fácil excederse.

En cuanto a cómo hacerlo, existen varias maneras, la más tradicional es por envío. Así tendrás la voz seca en un canal y la reverberación en otra. Ahora bien, otra manera de hacerlo con la técnica llamada “Reverb side-chain” que consiste básicamente en tener una reverb en una pista de envío y comprimirla cada vez que la voz suene con la técnica de compresión sidechain. 

Con esta última técnica, tendrás el control que te permite el envio mas la claridad que le dará la compresión, ya que la reverb reducirá su volumen cuando la voz entre en escena, lo que te dará unas voces reverberantes limpias.


DELAY 

En el delay para las voces se suele colocar en el modo ping-pong para darle más información estero y al igual que la reverb se suele hacer por envío para tener mayor control de este. 

Aquí también es muy fácil excederse así que ten mucho cuidado cuando lo apliques.

OdyTip de delay: Le puedes agregar EQ para cortar frecuencias que no necesitas y así enviar el delay a un segundo plano. También agrégale un poco de reverb si sientes que están muy “secos”.


CONCLUSIÓN

Hasta aquí ya tienes la cadena más básica para mezclar voces, pero recuerda según el contexto pueden añadirse otros efectos (Como otro deezer, saturación, etc.) o cambiar el orden de algunos procesos.

Usa este recurso como guía y siéntete libre de experimentar. Esperamos que te ayude mucho y nos vemos en otros recursos. 






Comentarios




Resumen

Las voces es una de las cosas que más incógnitas causan al principiante que trabaja con ellas. Desde su grabación (Aquí te dejamos unos pro tips de grabación) hasta su mezcla.




¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber
¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber blog

Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.

2024-07-07 10:44:34


VENDE COMO DIOS
VENDE COMO DIOS blog

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?

2024-02-04 18:00:00


EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING
EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING blog

Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.

2024-01-28 18:00:00


ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES.
ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES. blog

Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.

2024-01-21 18:00:00


ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES
ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES blog

La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.

2024-01-13 19:00:00


PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA
PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA blog

Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.

2024-01-07 18:00:00


EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES
EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES blog

El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).

2023-12-24 17:00:00


BIT DEPTH VS SAMPLE RATE
BIT DEPTH VS SAMPLE RATE blog

¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.

2023-12-03 18:00:00


COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO
COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO blog

Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.

2023-11-26 18:00:00


¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL?
¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL? blog

El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.

2023-11-12 18:07:00