Esto es mejor verlo con un ejemplo. Crivas, uno de los productores grandes de la actualidad, inició su carrera vendiendo sus beats a cantantes en YouTube, pero con el tiempo notó que las personas que lo escuchaban y veían en YouTube en su mayoría eran productores, con eso en mente tomó la decisión de reinventarse y crear su target (público objetivo). Así creo SonidoPro para alcanzar a los productores, y a su vez trabajar con otros productores para alcanzar a cantantes. Esta es la importancia de venderle a las personas indicadas.
Conocer a las personas a las que les quieres vender tu música o las que quieres que te escuchen es muy importante, porque esto te ayudará (valga la redundancia) a vender mejor tu música, ya que tendrás mayor posibilidad de que las personas te escuchen, compren tu beat o adquieran cualquier producto que ofrezcas.
“no puedes vender condones a una monja sin conocerla primero”.
Este es el primer paso para conocer a las personas que escuchan tu música o que comprarán tu beat. Para encontrar la respuesta a esta pregunta debes hacer los siguientes pasos:
1. Investigar: Investiga buscando referencias de tu competencia que venden su música a personas a las cuales tú les quieres llegar. Aquí debes ver a quienes les están vendiendo, como, y que le gusta a la gente de ellos.
2. Conocer a las personas a las que quieres llegar: Este paso no puedes realizarlo sin haber hecho el anterior. En este paso debes establecer (según lo investigado) la demografía del público, es decir, la edad, el sexo, donde se encuentran y que idioma hablan. También esto puede ayudarte con campañas de google ads, youtube, twitter ads y meta ads.
Una vez hecho esto, obtuviste el tan conocido “target”, “público objetivo” o también llamado “nicho de mercado”. El paso siguiente a éste es encontrar a tu buyer persona dentro de tu público objetivo.
Es un perfil semi ficticio de la persona ideal a la cual se busca vender un producto. Esta persona debe encontrarse primero dentro de un público objetivo o target, con el fin de segmentar el público para obtener el tipo de persona ideal que tiene mayor posibilidad de adquirir un producto.
Antes de encontrar a tu buyer persona primero debes encontrar a tu target. Una vez dicho esto, veamos cómo encontrar a tu buyer persona.
1. Al igual que cuando vimos cómo conseguir tu target, el primer paso es investigar y diferenciarte de tu competencia. La diferencia es que esta vez no te concentrarás en su demografía, ya que la obtuviste previamente. Esta vez te concentraras en cómo piensan las personas, por que les gusta tu competencia, y por que le compran.
2. Debes plantearte a quién te gustaría venderle. Por ejemplo: Un cantante que tenga 17 años, que viva en Santiago de chile, habla español, sea mujer, que cante reggaeton de perreo, con una voz grave, que les gusten los beats de reggaetón experimental de perreo, que tenga poder adquisitivo y hambre de tener éxito con su música.
Una vez obtenido el buyer persona, la pregunta es: ¿Qué debo hacer ahora para alcanzar a esas personas?, pero esta pregunta la contestaremos en un próximo recurso.
Deja que adivinemos, no estás vendiendo muchos beats, no escuchan tu música o no te están contratando para producir música o para un evento, ¿Estás preocupado(a) por alguna de estas razones? Lamentamos decirte que probablemente tu problema es que te estás dirigiendo a las personas equivocadas para venderle tu música.
Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.
2024-07-07 10:44:34
¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?
2024-02-04 18:00:00
Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.
2024-01-28 18:00:00
Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.
2024-01-21 18:00:00
La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.
2024-01-13 19:00:00
Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.
2024-01-07 18:00:00
El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).
2023-12-24 17:00:00
¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.
2023-12-03 18:00:00
Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.
2023-11-26 18:00:00
El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.
2023-11-12 18:07:00