Volver

PRIMEROS PASOS EN LA REVERB


blog 2023-04-15 13:17:35


PRIMEROS PASOS EN LA REVERB


La reverb es tan importante que es imposible no conseguir una canción donde aparezca, ya sea en mayor o menor medida, la reverb siempre está presente.


Existen de muchos tipos, y fabricantes y su uso varía según lo que se quiera lograr, pues la reverberación es un efecto muy versátil.


Tal vez la usas mal, o tal vez no, cuál sea tu caso, hoy veremos todo lo que debes saber sobre la reverb para que la uses como solo los profesionales lo hacen. 


¿QUÉ ES LA REVERB?


La reverb es un fenómeno físico que se produce por la interacción de las ondas de sonido y el espacio en el que estas viajan, es decir, es una modificación que ocurre en el sonido según el espacio en donde se encuentren.


Todos los sonidos que escuchamos cotidianamente tienen reverb, pues siempre están afectados por el espacio en el que nos encontramos. Por esta razón, nuestros oídos ya están acostumbrados, lo que hace que un sonido sin reverb (Como el que se obtiene en una grabación de estudio profesional) muchas veces nos parecen antinaturales, hueco, o simplemente raros.


UN POCO DE HISTORIA


A mediados de los años 30 debido a las limitaciones existentes en la reproducción de sonido, se tomó la decisión de realizar grabaciones ‘secas’ es decir, sin reverb, ya que aparatos como el jukebox (Rocola) no era capaz de reproducir la reverb natural grabada en los discos y superponen los sonidos negativamente. Para los años 1935 se usaban elementos altamente absorbentes con el fin de disminuir la reverberación (Lo que hacía que la percepción de las grabaciones fueran secas).


No fue sino hasta 1947 que se usó por primera vez una reverberación artificial de la mano de Milton Tasker “Bill” Putman (Conocido como el padre de la grabación moderna) en el tema PEG O' MY HEART by The Harmonicats.


Para lograr esto Putman utilizó la primera cámara reverberante, también inventó los envíos auxiliares y los canales de retorno creando así su consola.


Esto desencadenó un conjunto de sucesos en la industria musical de la época, lo que hizo habitual el uso de estas cámaras reverberantes en las grandes disqueras a pesar de su alto costo.


Con el paso del tiempo esta tecnología continúa evolucionando hasta nuestros días, donde podemos tener muchísimos tipos de reverb con una disposición instantánea. 


TIPOS DE REVERB


Con los avances de la reverberación artificial/digital ya para nuestros días existen una gran variedad de reverberaciones de las que puedes escoger según lo pida el track. Sin embargo, aquí te dejamos los tipos de reverberación más comunes:


  • Hall Reverb: Simula espacios amplios con reverberación (Como un salón de conciertos).
  • Room Reverb: Simula la acústica de una habitación mediana o grande, es muy útil para aportar claridad a tu track.
  • Chamber Reverb: El Chamber reverb simula la acústica de una cámara de eco o un espacio físico hecho para grabaciones analógicas con reverb (Como la cámara reverberante de PULTMAN).
  • Church Reverb: El Cathedral reverb simula la acústica de un espacio de piedra amplio y con techos altos (Como una iglesia).
  • Plate Reverb: El Plate reverb simula la acústica de un dispositivo analógico de reverb basado en una placa metálica. Es un tipo de reverb muy versátil.
  • Convolution Reverb: Usa el archivo digital de una grabación en espacio real para simular las propiedades acústicas de ese mismo espacio.


PARÁMETROS DE LA REVERB


Ahora que conoces los tipos de reverb, es momento de conocer cuáles son los parámetros más comunes que encontrarás en la mayoría de los plug-ins de este tipo.


  • Type (Tip): Este parámetro no es más que el tipo de reverb que aplicará. Suele estar presente en procesadores multi efectos o en plugins de reverb que incluyen diferentes tipos. 
  • Depth: También llamado “size” o “room size” es el tamaño de la habitación donde situará tu sonido con el efecto de reverb. Cuanto más amplia la habitación será más larga la reverb.

  • Pre-Delay: Es la distancia, o tiempo, entre tu fuente de sonido inicial y las primeras ‘early reflections’.
  • Decay: Se refiere a la cantidad de tiempo que tardan los reflejos de tu señal en parar.
  • Early Reflections (primeros reflejos): Determinan el nivel de los primeros reflejos de reverb que escuchas.
  • Diffusion: También conocida como shape (forma), representa la complejidad de la habitación en la que tiene lugar el reverb.
  • Mix: Determina que tanto de la señal procesada se sumará a la señal original (También se puede encontrar como Dry/Wet).


CONCLUSIÓN


La reverberación es un efecto versátil, pero con el que hay que ir con cuidado, pues es muy fácil pasarse. Sin embargo, con lo que acabas de leer ya tienes más que suficiente para comenzar a aplicar reverb con un pro. 


Sobre técnicas avanzadas y detalles puntuales hablaremos más adelante así que no te preocupes. Esperamos haberte ayudado y nos vemos en otros recursos.





Comentarios




Resumen

Tal vez la usas mal, o tal vez no, cual sea tu caso, hoy veremos todo lo que debes saber sobre la reverb para que la uses como solo los profesionales lo hacen.




¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber
¡BASTA DE BLOQUEOS CREATIVOS! - Lo que debes saber blog

Los bloqueos creativos son un problema muy común que constantemente importuna a los productores, artistas y a todos aquellos cuyo trabajo se basa en el pensamiento creativo.

2024-07-07 10:44:34


VENDE COMO DIOS
VENDE COMO DIOS blog

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen marcas tan poderosas? o ¿qué diferencia a esas marcas de las otras?

2024-02-04 18:00:00


EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING
EL ENEMIGO DE TUS MEZCLAS - LA CIENCIA DEL MASKING blog

Hay varias razones por la cual una mezcla puede no funcionar. Sin embargo, hoy queremos destacar una en particular, ya que es muy “básica” pero fascinante a su vez.

2024-01-28 18:00:00


ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES.
ELIMINA EL RUIDO DE TUS VOCES. blog

Si trabajas desde un home studio, si eres nómada digital, o si solo no cuentas con el tratamiento acústico adecuado, te enfrentarás frecuentemente al ruido.

2024-01-21 18:00:00


ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES
ARRUINA TUS MEZCLAS - LOS ERRORES MÁS COMUNES blog

La mezcla es parte de los procesos de postproducción de una pieza musical, dicho proceso guarda una estrecha relación con la etapa de producción y la segunda etapa de la postproducción, es decir, el mastering.

2024-01-13 19:00:00


PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA
PREPARA TU BEAT PARA LA VENTA blog

Acompáñanos en este proceso y veamos cómo (Por lo general) se prepara un beat para la venta. Desde los elementos indispensables hasta esos pequeños añadidos que hacen la diferencia para el cliente.

2024-01-07 18:00:00


EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES
EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LOS PRODUCTORES blog

El oído es la herramienta más importante con la que cuenta un productor para su desarrollo profesional, siendo éste, indispensable para el ejercicio de la producción musical, mezcla o mastering (Entre otras ramas de la música).

2023-12-24 17:00:00


BIT DEPTH VS SAMPLE RATE
BIT DEPTH VS SAMPLE RATE blog

¿Qué es el bit depth y cómo se diferencia del sample rate? Esta pregunta suele generar mucha confusión, pese a ser muy sencilla su respuesta.

2023-12-03 18:00:00


COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO
COSAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOME STUDIO blog

Los equipos dentro de tu home studio pueden variar dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. También, como factor importante, se deben incluir tus condiciones económicas y poder adquisitivo.

2023-11-26 18:00:00


¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL?
¿SABES QUIÉN ES TU CLIENTE IDEAL? blog

El buyer persona es una representación de tu cliente ideal. Realizar esta representación te ayudará a conocer a tus posibles clientes de una forma más exacta.

2023-11-12 18:07:00